Materia prima comprometida con la gestión forestal responsable
La Cadena de Custodia (CdC) de los productos forestales se define como el seguimiento de los productos forestales (madera, papel, corcho, cortezas, resinas...) durante las distintas fases del proceso productivo y su posterior comercialización,
para poder asegurar la trazabilidad de los productos forestales desde el consumidor final hasta el bosque o, en el caso de material reciclado, hasta el punto donde el material es recuperado.
La cadena de custodia de los productos forestales constituye la etapa posterior a la certificación de la gestión forestal sostenible y es necesaria para crear un enlace informativo entre la materia prima incluida en un producto forestal y su origen.
El
FSC (Forest Stewardship Council®) es una organización independiente, no gubernamental, internacional y sin ánimo de lucro creada en 1993, con el objetivo de promover una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en los bosques de todo el mundo. El objetivo de FSC es doble: por un lado crear un sello único, el sello
FSC® que pueda garantizar la credibilidad de la certificación a través de unos estándares de aplicación global; por otro lado acreditar a las entidades encargadas de certificar conforme a los estándares del FSC.
Mediante la certificación de la cadena de custodia FSC, AENOR, como tercera parte independiente, garantiza la implantación de un sistema de cadena de custodia en cumplimiento con los requisitos de cadena de custodia FSC. De esta forma se garantiza al consumidor que el producto certificado procede de un bosque gestionado de forma responsable, atendiendo a criterios de carácter ambiental, social y económico. En el caso del material forestal recuperado la cadena de custodia permite asegurar la trazabilidad desde el consumidor hasta el centro de recuperación.
Beneficios internos para su organización:
- Facilita la apertura de nuevos mercados sensibles a aspectos medioambientales.
- Mejora su imagen ante la Administración.
- Ofrece una herramienta para dar cumplimiento a las exigencias legales en materia de comercio de la madera.
Beneficios ante sus clientes:
- Da confianza a los consumidores de que los productos forestales que consumen proceden de bosques que han sido gestionados de forma responsable, llevando a cabo prácticas respetuosas con el medio ambiente.
- Asegura a los consumidores la procedencia legal de la madera de los productos que consumen, garantizando que ésta no procede de talas abusivas o ilegales.
- Se diferencia positivamente de la competencia (a través de un logo propio, que demuestra la certificación de la cadena de custodia FSC).